Los síntomas que presentan los niños con parálisis cerebral van a ser muy variados ya que dependen de cada persona; pueden ser desde leves a muy graves y comprometer diferentes partes del cuerpo atendiendo a la clasificación topográfica que presenten.
Lo más relevante y común a todos los casos son las alteraciones en tono y postura que provocan alteraciones motrices tales como falta de supresión de reflejos arcaicos, presencia de movimientos involuntarios, fallos en el desarrollo del tono y la postura, con presencia de espasticidad o hipotonía, según el caso, trastornos de la fijación postural y patrones funcionales anormales. Generalmente, los primeros síntomas aparecen antes de los 3 años y se acompañan de otros trastornos asociados, que no tienes porque presentarse en todos los casos ni de forma simultánea.
Algunos de ellos son:
- Discapacidad intelectual.
- Problemas de crecimiento.
- Dificultades de aprendizaje.
- Epilepsia (convulsiones)
- Alteraciones oftalmológicas (estrabismo, nistagmo…).
- Déficits auditivos.
- Alteraciones de la sensibilidad y percepción.
- Problemas de alimentación.
- Dificultad en el control de esfínteres.
- Presencia de Reflujo Gastroesofágico.
Fuentes de las imágenes:
http://sportadictos.com/2015/08/paralisis-cerebral-ejercicio
http://sportadictos.com/2015/08/paralisis-cerebral-ejercicio
http://www.sandranews.com/es-la-paralisis-cerebral-genetica/