La parálisis cerebral (PC) se define como “un grupo de alteraciones no progresivas del movimiento y la postura que limitan la actividad, debida a un lesión del cerebro no progresiva ocurrida durante el desarrollo cerebral del feto o el niño pequeño” y es la causa más común de discapacidad física grave en la infancia.
Se puede clasificar atendiendo al tono y postura de la persona, en función de la parte del cuerpo que se encuentre afectada o en función de la severidad con que se manifiesta.
- Atendiendo al tono y postura:
- Espástica: Su principal característica es el aumento del tono muscular, que puede ser espasticidad ó rigidez. Es la más común, afecta del 70 al 80% de los pacientes con PC.
- Atetósica: Se caracteriza por alteraciones del tono muscular con fluctuaciones y cambios bruscos del mismo, aparición de movimientos involuntarios y persistencia muy manifiesta de reflejos arcaicos. Estos movimientos anormales afectan las manos, los pies, los brazos ó las piernas y, en algunos casos, los músculos de la cara y la lengua.
- Atáxica: Se estima que esta forma de parálisis afecta de 5 a 10 % de los pacientes y afecta, principalmente, al equilibrio y la coordinación.
- Mixta: se produce cuando el cerebro presenta lesiones en varias estructuras. Es muy común. No se manifiestan formas puras sino combinaciones.
- Topográfica: indica cual es la parte del cuerpo afectada.
- Hemiplejia: afecta a uno de los dos hemicuerpos (derecho o izquierdo).
- Paraplejia: afectación de los miembros inferiores.
- Cuadriplejia o Tetraplejia: se encuentran afectados los cuatro miembros.
- Monoplejia: un único miembro, superior o inferior, afectado.
- Diplejia: afecta a miembros inferiores, estando los superiores nada o poco afectados.
- Triplejia: tres miembros afectados.
- Hemiparesia faciobraquial crural: afectada la cara, un brazo y una pierna.
- Funcional: según el grado de funcionalidad
- Leve: cuando la persona presenta alguna alteración física pero éstas no impiden la realización de las actividades de la vida diaria (AVD).
- Moderada: cuando la persona tiene dificultades en la realización de sus AVD y necesita apoyo o medios asistenciales.
- Severa: cuando la persona requiere apoyos para todas las actividades.
Fuente de las imágenes:
http://paralisicerebralinfantil.blogspot.mx/
http://fisioterapiayterapiaocupacional.blogspot.mx/2014/06/paralisis-cerebral.html