La Terapia Ocupacional es una disciplina experta en la rehabilitación de mano. Para ello el TO debe conocer a la perfección la anatomía, arquitectura y biomecánica de la mano. Una buena base de conocimientos teóricos, la experiencia y la pericia del terapeuta son fundamentales en la rehabilitación.
Las funciones de la mano son indispensables para el óptimo funcionamiento en las AVD, y muchas de las herramientas que manejamos para el autocuidado, el ocio o el trabajo requieren del uso de las manos.
La prensión es la capacidad de tomar objetos con la mano, está relacionada principalmente con la forma y dimensiones del objeto. La compleja organización anatómica y funcional de la mano converge en la prensión. Se clasifican en tres grupos:
1. Presas de precisión o pinzas:
Presas bidigitales:
Pinza por oposición subterminal.
Pinza por oposición subterminolateral.
Pinza interdigital laterolateral.
Presas pluridigitales:
Presas palmares:
Presas centradas:
2. Presas contra gravedad
3. Presas de acción
Ficha de evaluación para la prensión
Kapandji, A.I. (2007). Fisiología articular (6° Edición)Tomo1, Madrid, España: Panamericana.
Patricia Madurga Mena. Terapeuta Ocupacional.
Héctor Robles Santalla. Terapeuta Ocupacional. Máster en Neuropsicología Clínica.
Interesante,gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias
Me gustaMe gusta
Los felicito por la publicación es de mucha ayuda como podría ayudar a mi niño para q pueda coger el lápiz
Me gustaMe gusta
Buenos días, puede escribirnos un inbox a amaranto terapia ocupacional o un correo a amaran.to@hotmail.com facilitándonos mas detalles para que podamos aconsejarla. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola me intereso mucho la publicación. La evaluación de quien es? esta estandarizada?
Me gustaMe gusta